Hoy te traemos algunos rasgos generales de este procedimiento que como otros podrás aprender y ampliar en la Escuela Superior Aeronáutica. Nuestro equipo de profesionales y experimentados profesores adiestran a las futuros Auxiliares de Vuelo para que todos volemos mucho más tranquilos. Uno de los procedimientos de emergencia que un Auxiliar de Vuelo debe tener más claro es el de “Aterrizaje de Emergencia¨. En este post lo explicaremos al detalle, empezando por su definición. Es un procedimiento de aterrizaje que debe realizarse por causas sobrevenidas durante el vuelo y que comprometen la seguridad del mismo.
Generalmente, se realiza en un aeródromo o terreno no previsto, y en ocasiones no se siguen los procedimientos normales de toma. Existen infinidad de causas que pueden conducir a la realización de un aterrizaje de emergencia, y este puede ser de innumerables tipos, tanto en pistas preparadas como en terrenos no preparados. Dependiendo del estado de la meteorología, aeronave y la tripulación, no siempre es posible realizar un aterrizaje de emergencia. En estas ocasiones es mejor opción abandonar el aparato en vuelo, si esta opción está disponible. El éxito de un aterrizaje de emergencia depende en gran medida de la pericia del piloto a la hora de tomar decisiones, del conocimiento de su aeronave y de las características de ésta y del terreno en el que tomar tierra.
La Tripulación de Vuelo de la aeronave debe tener muy claro el procedimiento en este caso porque de eso dependen las vidas del pasaje. Con los siguientes puntos podéis tener una idea básica de en qué consiste: